top of page

Reseña de Lady Sophia

  • 29 sept 2018
  • 5 Min. de lectura



Escrita por Lucía Galdámez


Lady Sophia; seguramente algunas ya la habrán leído o muchas han escuchado cientos de comentarios diversos sobre esta historia, pues bien yo voy a dar mi opinión con respecto a la misma.

¿Cuántas personas somos las que buscamos una buena historia con temática interesante y sobre todo con buena narración? Creo que muchas, yo particularmente lo hago. Me gustan las novelas controvertidas, interesantes, con personajes bien construidos, con argumentos complejos, diálogos estructurados, narraciones despampanantes y sobre todo, tramas sorprendentes, pues déjenme les cuento que todo y mucho más van a encontrar en esta obra.

Sin duda alguna puedo contarles lo maravillosa que puede llegar a ser esta escritora, no solo por la gran variedad de recursos literarios que sabe utilizar sino también por la sorprendente narración que puede llegar a tener y que he tenido la oportunidad de descubrir.

Yo llegué a esta historia cuando apenas tenía tres capítulos escritos y fue la primera que leí de ella y debo admitir que me atrapó irremediablemente por su forma de narrar. La historia está contada en tercera persona, y se preguntaran, ¿acaso no hay miles y miles de historias narradas de la misma manera? Yo les voy a decir que efectivamente hay muchas, pero estoy segura que muy pocas logran lo que la narración de esta autora consigue.

Para empezar, tiene nulos errores y si hay alguno no lo noté porque ha sido bastante bien cuidada, tiene un muy buen manejo de guiones, signos de puntuación, riqueza verbal y sobre todo maneja una gran variedad de recursos literarios que solo sirven para enriquecer su prosa. Ahora voy a decirles por qué me ha gustado tanto la narrativa; ha sido porque logra, a pesar de estar contada en tercera persona, que yo pueda sentir a todos y cada uno de los personajes. Es totalmente inversiva, como si estuviera en la piel de cada uno de ellos y supiera exactamente el momento en que pasan de estar tristes a pletóricos o de furiosos a calmados. La autora logró meterme en la historia y convertirme en cada personaje, teletransportarme al momento justo en que las emociones se apoderan de cada uno y hacerme partícipe de ello; sin duda algo que muy pocos han podido lograr.

Hablaré de los personajes principales y que seguramente les tocarán el corazón:

La tierna lady Sophia, esa chica que se ganó mi corazón desde el momento de su desgracia y con la que sufrí, lloré y sentí todas y cada una de las emociones que la embargaron, desde la más sencilla hasta la más compleja. Esta mujer es la viva representación de la mujer de la época, sometida, sumisa y hasta resignada con su papel en la sociedad, una joven que sabe cuál será su función y consciente de su posición como mujer pero a la que la desdicha la desvaloriza aún más y la relega a una posición en la que prácticamente olvida que aunque todo esté en su contra ella sigue siendo un ser humano pero que sabrá sobreponerse a las adversidades y poco a poco demostrará que no es la chica débil de la historia sino que en el fondo es tan fuerte como una roca y con el corazón más noble que pueda existir. Sin duda es un personaje creado magistralmente en el que su pasividad al principio de la historia con respecto a la vida no nos hace querer golpearla sino al contrario nos hace querer protegerla y que su entereza y su manera de enfrentarse a las tribulaciones que el destino le pone es digno de admirar.

El odiado y a la vez amado Stephen Rutterford. ¿Qué decir de él? Yo voy a confesar que nunca pude odiarlo, porque fue construido tan bien que me fue imposible repudiarlo. Stephen Rutterford es un personaje sencillo, pero a la vez complejo, fácil de comprender, pero difícil de interpretar, un hombre al que crearon precisamente para enamorarnos y con ello no digo que no haya cometido errores o sea perfecto, al contrario, está tan bien elaborado que su perfección radica precisamente en lo humano que es; es decir tiene tantos errores que es imposible no darse cuenta que fue creado lo más parecido a cualquier ser pensante sobre la tierra. Para mí humanizarlo ha sido muy acertado dado que no hay ni hombres ni mujeres perfectas, al contrario, el éxito de este personaje fue precisamente que reconoció su error casi al instante y luchó hasta obtener no solo el perdón de su dama sino también su auto perdón y aun al final de la trama está dispuesto a pelear toda la vida contra lo que sea para si bien, no borrar su error al menos poderlo difuminar del corazón de Sophia.

No voy a mencionar al resto porque Sophia y Stephen son los principales, pero les aseguro que en esta novela amaran al algunos (yo tengo mi favorito de toda la serie) y odiaran a otros porque definitivamente no hay personajes iguales, todos tienen características propias y pensamientos individuales, no hay manera de confundirlos, además de que debo aplaudir que la autora no necesitó acentuar a cada rato lo hermoso que es el protagonista para definirlo ni centrar su atención en él.

En cuanto al contenido. No faltará quien diga que la temática es polémica, por supuesto que lo es, hablar de violaciones no es cualquier cosa y más aún cuando la víctima se ve cara a cara y convive con su agresor, pero la autora en ningún momento incita o aprueba dicho acto, simplemente se dedica a contar una historia de amor que comienza con una atrocidad pero que poco a poco la convierte en una que a pesar de todo logra sobreponerse a lo impensable. Lady Sophia pues, no es una historia de abuso, sino una historia de amor que se cimienta sobre un hecho que nos rompe corazón; sin embargo, paso a paso mitiga los golpes y la crudeza de la realidad. Una temática que solo fue escrita a través de la ficción pero que nos incita a pensar en la gran cantidad de mujeres de esa época que fueron forzadas a menudo por sus esposos, por aquellos que prometieron protegerlas y que no hicieron más que destrozarlas.

Una novela que sí nos incita a reflexionar y darnos cuenta que la realidad de las mujeres de un siglo donde no se nos valorizaba era muy diferente a la ficción que vive nuestra protagonista. Sin duda una manera diferente de plantear una realidad que en ese momento era quizás de las más duras, pero también de las más comunes de la época.

Para mí la obra es una verdadera joya porque me hizo sentir las emociones de cada personaje, me sumergió en cada escena magistralmente construida, me hizo llorar, maldecir, odiar y amar; todo en la misma intensidad y logró a cada capítulo hacer que mi estómago se apretara de ansiedad y mi corazón se alterara a la expectativa de lo que vendría. Una novela sin relleno, con muchos matices, perfectamente bien ambientada y sobre todo con el lenguaje perfecto para el periodo. Sin duda de lo mejor que he leído en el género y que estoy segura les encantará.

 
 
 

ความคิดเห็น


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

©2019 by La chica victoriana.

bottom of page